lunes, 9 de marzo de 2009

PORTAFOLIO DE APRENDIZAJE

1. El proceso de aprendizaje
El problema del saber es quizás el mas antiguo de la historia de la civilización desde las épocas mas remotas lo hombres primitivos se propusieron aprender la naturaleza como una forma para apropiarse de ella. Al principio el ser humano se encontraba en la naturaleza, formaba parte de ella, aunque estaba desprovisto de los medios para subsistir por si solo en el mundo de los seres vivos. Martín heidegger dice que el hombre es un ser arrojado en el mundo es decir de pronto esta en el, pero no sabe cual es su origen, su camino ni su fin.
Los hombres primitivos tuvieron que aprender primero a sobrevivir adaptarse a su propio medio, luego usaron sus recursos para alcanzar sus fines, creando algunos utensilios para satisfacer sus necesidades, lo anterior debió causar la necesidad humana de aprender para transformar con ello la satisfacción de las necesidades vitales
Como puede apreciarse, la necesidad de aprender, aunque lejos de todo tipo de estrategia, se encuentra ligada ala historia del hombre sobre la tierra. Lo que valdría la pene analizar es como los seres humanos han aprendido y cuales han sido sus estrategias para el aprendizaje.
El proceso de aprendizaje
Es un proceso mediante el cual los seres humanos se apropian de la realidad, la integridad al acervo personal y desarrollan la capacidad de elaborar una explicación del mundo en entorno.
La realidad se presenta a los individuos en forma conflictiva, problemática; es decir como retos que hay que vencer. Los seres humanos sobreviven en el medio en que desarrolla su capacidad para resolver problemas. El sujeto que no lo desarrolla es aplastado por su propia problemática.
El aprendizaje es un proceso que permite realizar el fenómeno de socialización e integración del sujeto con la realidad y con los demás sujetos .Esto significa que si se piensa a cualquier individuo como sujeto de aprendizaje en relación con el mundo.
El aprendizaje no es inmediato sino regulador por una serie de instancias cuya estructura y proceso se realiza evolucionando y perfeccionando gracias ala integración del hombre que ha revolucionado los medios.
Estructura del proceso de aprendizaje
A ser aprendizaje un proceso consta de una secuencia de diversas etapas cuyos componentes se encuentran sistemáticamente estructurados
Conflictos intersubjetivos: La sola presencia de un conflicto, son las diferencias entre los individuos.

Prejuicios de aprendizaje: Son los obstáculos que impide que el sujeto aprenda sus objetivos, que los interiorizan y que tengan conocimiento de ello. A si el aprendizaje no es un acto inmediato si no una serie de instancias, procedimientos, medios, instrumentos.
Elementos
Sujeto: se trata de la persona que aprende ya sea de forma espontánea, natural o empírica es la persona que aprende, no todas poseen las mismas habilidades para ello
Objeto: es todo aquello que el sujeto es capaz de aprender un universo infinito y todo una vida no será suficiente para aprender todo (o que el sujeto va a aprender)
Operación: Es el acto mismo de aprender es decir una actividad intelectual en la cual el sujeto se apropia, interioriza. El objeto integrándolo a sus archivos de aprendizaje “esto es el acto mismo de aprender “, se genera una modificación ya que el aprendizaje es el resultado de la transformación de nuevos conocimientos (una vez que el aprendizaje es captado también puede ser cambiado.
Representación: Uno de los productos de los objetivos e la imagen, el conjunto de imágenes da como resultado las ideas. Cada sujeto puede tener imágenes diferentes del mismo objeto pero la mayoría participa de la misma idea cada quien le da su punto de vista.
Medios de aprendizaje
Se hace referencia de ello al hablar de la relación entre sujeto y objeto del aprendizaje.
Sentidos: Mediante ellos se establece una relación inmediata entre el sujeto y objeto de aprendizaje llamado percepción de los cinco sentidos. Se establece que los sentidos ocupen un lugar preporerente en el fenómeno de observación y este es el origen de todo el saber.
Lenguaje: Forma parte activa de la naturaleza humana y es el primer elemento de socialización, durante la etapa del aprendizaje los seres humanos utilizan como medio el lenguaje oral o escrito
Razón: Asido considera como parte inherente de la naturaleza del humano y se le asocia directamente con el lenguaje así que mientras se aprende se razona es la estructuración de ideas
Factores
Este se ha modificado por sus distintas épocas más remotas y se ha ido transformando en las distintas épocas y sociedades manifestándose conforme alas características da las organizaciones socioeconómicas
Históricos: Se refiere alas circunstancias o acontecimientos que constituye el entorno del aprendizaje.
Políticos: Se refiere en la forma que se adquiere el aprendizaje.
Socioculturales: La tradición, la educación, la moral de una sociedad determinaran la manera como se aprende. E aprendizaje lleva consigo no solo el carácter social sino cultural de cada grupo.
Económicos: Es importante debido ala influencia que cada sujeto recibe del sector que corresponde.
Aspectos cognitivos
Estos intervienen en el aprendizaje que son percepción, retención o memoria recuerdos, y transferencias.

Percepción: Se requiere tan solo de la experiencia inmediata en la cual se establece una relación directa entre el sujeto y el objeto de aprendizaje. La mediación se da por los sentidos para que la percepción general aprendizaje es necesario que el sujeto se capaz de retención identificara cuando sea necesario a este proceso se le conoce como retención

Retención o memoria: La memoria es un proceso que constituir una especie de almacenaje de todos los datos sobre acontecimientos que ocurren a lo largo de nuestra vida

v Memoria asociativa- es cuando por medio de un dato de la memoria se recupera oto esto es asimilar las cosa con alguien.
v Memoria repetitiva- se utiliza tradicionalmente par remembrar a alguien repitiéndolo.
v Memoria esquematizante –se trata de enseñar a los alumnos para cierta área de amarte.
v Memoria técnica- se logra a través de formulas también llamadas modelos cognitivos.
v Memoria profesional- es el sistema de archivos especializado ya sea por área son conceptos ideas o datos asociando un campo específico.
v Memoria práctica- se implementa en la realización de una oficina o actividad mecánica en este caso se necesita una experiencia necesaria.

Recuerdo: es el dato sobre el acontecimiento pasado y que es traído ala conciencia del almacenaje que es la memoria
Transferencia: es el esfuerzo realizado por un sujeto para traer ala conciencia un recuerdo almacenado en la memoria

Nemónica: Técnica que consiste en la habilidad de recordar concepto o idea a través de su orden ya se a por la iniciales o resultados
Nemotécnica: Técnica que consiste el la habilidad de recordar concepto o ideas a través de su orden ya sea por iníciale o resultados de agruparlos

Los recuerdos de mas uso están en la superficie de la memoria y se traen ala conciencia con facilidad, pero otros que atentan contra la tranquilidad o resultan molestos por alguna razón se van almacenando de una forma mas profunda.

Olvido: Es la eliminación de un recuerdo que solo es traído a la memoria en forma accidental por equivocación o justo cuando no se requiere de el

Retroalimentación: Es interiorizar la experiencia de aprendizaje integrarla al acervo personal comprender lo aprendido y hacer lo suyo es decir el sujeto ha asimilado y difícilmente lo ha de olvidar
v Asociación: Se refiere a cuando el sujeto es capaz de establecer relaciones entre palabras objetos, conceptos, tesis o postulado los indicadores de la asociación son la semejanza y la oposición
v Acomodación: El sujeto experimenta cierta resistencia para aprender quizás para que los nuevos conocimientos se oponen a sus creencias o a su concepto de las cosas por lo cual el sujeto debe experimentar cierta modificación para adaptarse a los nuevos conocimientos

Retroalimentación: La descripción se realiza un juicio a un tercero con el propósitos de medir su eficacia para ello el sujeto debe aceptar los comentarios criticas constructivas o simplemente descriptivas a fin de identificar sus carencias u omisiones
Ø Descriptiva: S e concreta a señalar las características del trabajo de aprendizaje sin cuestionar al sujeto este no tiene que defenderse ni a su trabajo al contrario asumir la sugerencia y estar agradecido en tal proceso
Ø Cuestionador: Retoma la retroalimentación descriptiva en un principio aunque luego realiza una o varias preguntas sobre las creencias que presenta la tarea realizada por un sujeto
Ø Ascendente: Se realiza cuando la acción va dirigida del grupo hacia el líder de u nivel inferior a uno superior
Ø Ascendente: El líder es quien realiza la acción de un nivel a uno superior viniendo de un nivel superior.

3. Aprender a aprender
Proceso de aprender a aprender
A primera vista, el concepto de aprender a aprender parece reiterativo; sin embargo, no es así.
Aprender a aprender significa no solo prestar atención a las enseñanzas de los demás y tener buena memoria, sino aprender a pensar, a escuchar, a leer, a redactar informes y ensayos, a explorar e investigar, a desarrollar la capacidad de síntesis, a implementar las técnicas y métodos de estudio para hacer mucho más eficiente la preparación tanto profesional como para la vida en general.
Aprender a aprender significativamente, remite al sujeto al desarrollo de sus facultades inteligentes y al del pensamiento más allá de sus posibilidades genéticas.
Características del proceso de aprender a aprender
Guillermo Michel describe este proceso de la siguiente manera: leer en vos alta, hacer mas de una vez la misma lectura, alimentar la memoria con técnicas de nemotecnia, tratar de encontrar significado a todo lo leído, tratar de comprender que se está aprendiendo, y si no es posible, preguntar, elaborar un programa de aprendizaje, estudiar poco a poco y no todo el tema a la vez, formularse preguntas sobre sobre lo que se está aprendiendo, elaborar resúmenes en voz alta y por escrito, escuchar con atención, tomar apuntes, estudiar solo un tema a la vez.
El pensamiento esponja y el pensamiento critico
Gastón Bachelard considera que un obstáculo epistemológico; es decir, el que participa para que se propicie el conocimiento es “la esponja”.
En el aprendizaje tradicional se utiliza básicamente la memoria y la repetición.
Posterior mente, cuando se evalúa lo aprendido, el sujeto se concreta a repetir, en la medida de lo posible, los términos memorizados.
El pensamiento esponja se queda en el nivel de repetición, sin tomar partido ni provocar alteración alguna en la estructura cognitiva del sujeto.
El pensamiento crítico remite a toda una estructura cognitiva tanto del proceso como del sujeto en la que participan todos los elementos, factores medios y aspectos necesarios para la construcción de nuevos conocimientos.
Pensar críticamente significa haber aprendido a aprender.
Autoaprendisaje: es dejar de repetir los pensamientos de otros y en implementar técnicas de estudio y métodos para la adquisición de nuevos conocimientos, lo cual supone un crecimiento del propio sujeto.
Método para la adquisición del conocimiento
Aprender significativa mente implica el uso del método durante el proceso de aprendizaje y el avance del aprendizaje tradicional, espontaneo, memorístico y repetitivo al pensamiento crítico, es decir, metódico y sistemático, racional, basado en la reflexión y en la estructura del pensamiento, el análisis contextual y teórico conceptual.
En principio, es posible considerar el método como una serie de pasos a seguir para lograr a un fin.
Método inductivo
En términos generales puede definirse como el método que procede de lo particular a lo universal contrario al deductivo.
Método analógico
Según el mismo para caracterizar más exactamente el concepto análogo debe considerarse los dos tipos fundamentales de analogía de atribución y proporcionalidad.
Método analítico
Recuérdese que el termino análisis significa separación del todo en sus partes.
El método analítico es aplicado como análisis de texto, concepto, caso, personalidad, carácter, método, proceso de aprendizaje, clasificación o taxonomía conceptual, estructura organizacional, tesis filosófica o científica, teoría o postulado, etc.
Metido sintético
El concepto de síntesis es contrario al de análisis, aunque puede considerarse como complementario.
Habilidades y actitudes para aprender a aprender
En principios se entiende por habilidad la capacidad que se tiene para efectuar algo con facilidad y eficacia; es decir, hacer las cosas correctamente en el menor tiempo posible.
4. Técnicas y herramientas de estudió
Técnicas de estudio
Es el proceso de aprendizaje atraviesa por la necesidad de implementación de toda una versatilidad de métodos para la adquisición del conocimiento, pero el análisis, la síntesis, la analogía, etc.
Compresión de lectura
Palabra escrita debe aparecerse un libro que el educando integre la imagen y la palabra a su pensamiento, y por supuesto a su aparato cognitivo, además puede reproducirlas al pie de la letra, se dice que ha aprendido a escribir.
La lectura de comprensión: va mucho más allá de la lectura escrita literal.
El sujeto que solo repite en forma oral o escrita lo que ha leído no ha aprendido a aprender.
Aprender a leer significa ser capaz de realizar una lectura analítica crítica y comprender la lectura requiere de la aplicación de un análisis exhaustivo del texto.
Mapas conceptuales
Son técnicas estratégicas que permiten concentrar los conocimientos y conceptos por medio de asociaciones y relaciones entre ellos mismos para tener una visión global de un tema.
Los mapas conceptuales ponen de manifiesto las estructuras proporcionales del individuo y pueden emplearse por tanto, para certificar las relaciones erróneas.
Mapas mentales
En un recurso de carácter estratégico que proporciona un análisis estructural de los conocimientos a la manera como cada quien se lo representa en la mente.
Los mapas mentales se inscriben en el registro de la temática de la creatividad, también desarrollada en este texto.
Elaboración de esquemas y cuadros sinópticos
Los esquemas y cuadros sinópticos constituyen recursos didácticos y estratégicos que permiten representar los conocimientos aprendidos de forma organizada y sistemática.
Elaboración de resúmenes
Regularmente, hoy en día los docentes a todos los niveles comparten la idea de que los estudiantes deben realizar la mayor parte de las actividades de aprendizaje realizar ejercicios, mecanisacionales, despejar formulas o preparar presentaciones en clase mediante proyectores de acetatos, diapositivas, cañón, video, etc.
Elaboración de ensayos
Una vez realizado el proceso de obtención de información, y cuando el estudiante cuenta con una explicación exhaustiva sobre un tema o fenómeno, incluso cuando ha resumido la información más relevante se encuentra en la posibilidad de elaborar un ensayo.
En término generales, se trata de un escrito acerca de un tema determinado sobre el cual se posee cierta información, ya sea de fuentes bibliográficas o directas.
Estudio de caso
Los estudios de caso son importantes cuando se requieren investigar una unidad o “caso” (empresa, área, actividad, etc.) De un universo poblacional, y cuyo propósito es hacer un análisis especifico de esa unidad.
La reseña critica
Este concepto puede ser asociado con dos ya estudiados en este texto: el resumen en su aspecto técnico y el pensamiento crítico, en su aspecto objetivo.
Resolución de problemas
Desarrollo de habilidades, presenta a la capacidad para resolver problemas como una facultad de la inteligencia.
Planeación: puede tener la forma de una pregunta aunque no necesariamente.
Definición: depende del autor y se puede considerar los siguientes tipos de problemas; simples, complejos, aporías, dilemas, cotidianos, emocionales, científicos entre otros.
Resolución: algunas propuestas o estrategias para resolución de problemas son la heurística, intuición, algoritmos, ensayo y error, muestreo, representación grafica, análisis, exhaustivo, resolución hacia atrás, analogía.
Herramientas de estudio
Medios impresos
Se encuentran entre los principales materiales didácticos que se utilizan para aprender, tales como libros, revistas y periódicos.
Los libros: constituyen la fuente más antigua del aprendizaje y de expresión del saber debido a que ellos se encuentran las explicaciones más variadas sobre las culturas más remotas.
Las revistas: al igual que los libros, son de gran utilidad como medios impresos porque aportan información actualizada y en ocasiones especializadas para el aprendizaje de temas de interés.
Los periódicos: al igual que las revistas, constituyen medios impresos importantes para la obtención de información especializada y actualizada
Medios audiovisuales
La radio: desde el siglo XX es uno de los medios masivos de comunicación mas atizados; por lo menos un 99% de la población escucha la radio dado que su almacén llega a todos los lugares y a todos los niveles de la población.
La televisión: es un medio masivo de comunicación mu cuestionado en los últimos tiempos, sobre todo por el gran índice de violencia y pornografía que atreves de ella se trasmite y porque no existe un control sobre el tipo de público que tiene acceso a cierto tipo de programas.
Medios electrónicos
La computadora: actual mente constituye una herramienta casi necesaria para la construcción del aprendizaje.
La computadora no solo incrementa el desarrollo de la capacidad inteligente de un sujeto, sino que acelera la velocidad de obtención de información en cualquier ámbito.
5. Construcción de un ambiente de aprendizaje
5.1. Ambiente de aprendizaje
Los hombres primitivos vivieron integrados con su entorno, ellos mismos formaban parte de su ambiente: de la naturaleza.
Según de las características del medio el hombre sobrevive o no; se dieron cuenta de la capacidad con que contaban para transforma su entorno.
El ambiente más propicio hace sujetos responsables, aumenta el rendimiento y deja de responsabilizar a los demás de lo malo que ocurre.
Vigotzky habla de la zona de desarrollo próximo que es la relación del sujeto de aprendizaje con su ambiente.
5.2. Obstáculos y limitaciones internas para el estudio
Cuando el alumno se propone ser responsable, cumplido y colaborativo no necesita excusas ni pretextos. Cuando no encuentra las herramientas o accesorios necesarios para ejecutar sus actividades lo conducen a la desorganización.
Obstáculos internos; son características de aquellos sujetos para quienes el ambiente de aprendizaje no es el propicio pero a su vez tampoco muestran capacidad para transformarlos, tales como:
Fatiga.
Apatía.
Desgano.
Falta de responsabilidad.
Rechazo al trabajo.
Mala administración del tiempo.
Flojera.
Pereza mental.

5.3. Obstáculos y limitaciones externas para el estudio
Obstáculos externos; es todo aquellos que escapa a la voluntad del sujeto y aunque también son transformables, ambos impiden la realización de un aprendizaje efectivo; como:
Falta de materia.
Un lugar específico.
Una atmósfera apropiada.
Instrucciones claras.
Guía de estudios.
Aclaración de dudas.
Apuntes ordenados.

5.4. Hábitos de estudio

A la superación de todos los obstáculos cognitivos, externos e internos, para realizar la tarea del aprendizaje se suma la necesidad de contar con hábitos de estudio.
5.5. Administración del tiempo
Es la aplicación de horas y minutos designados a cada actividad que se realiza.
La administración eficiente del tiempo es igual al éxito escolar.
Dificultades:
-Complicación para empezar.
-Estudiar diferentes cosas a la vez.
-No realizar un estudio efectivo.
5.6. Aprendizaje y motivación
Motivación: es el motor que impulsa realizar las actividades de aprendizaje y trabajo lo que deja una sensación de satisfacción.
Un empleado más motivación es igual a un mayor rendimiento.
5.7. Estudio dependiente e independiente
El ser humano es capaz de controlar y transformar su medio para satisfacer sus necesidades de estudio.
Queda satisfecho si logra modificar su ambiente de aprendizaje o si se vuelve autónomo.

6. Construcción de un ambiente de aprendizaje colaborativo
6.1. Trabajo colaborativo
Significa tener la capacidad de identificar las habilidades desarrolladas para implementarlas en el trabajo grupal respondiendo a la necesidad exigida por la sociedad.
Beneficios del trabajo colaborativo:
ü Significa concursar sin competir.
ü Mejora la comunicación grupal.
ü Intercambio de ideas y experiencias.
ü Fortalece a aprender a los demás.

6.2. Actitudes y opiniones
Se forjan a partir de la información, el análisis, la autocrítica, el autoestudio y el ambiente de aprendizaje independiente.
En medio de los obstáculos que impiden la interacción y la colaboración se encuentran las actitudes y opiniones.
6.3. Competencia y cooperación
La competencia es factible a nivel empresarial y quizá todos los resultan beneficiados. De ninguna manera descarta el trabajo individualista salvo cuando se descarta la posibilidad del trabajo cooperativo y amenaza la vida del grupo.
6.4. Pensamiento creativo
Un memorista no es igual que una menta creativa independiente.
La creatividad es una habilidad desarrollada que requiere elementos cognitivos, instruccionales y didácticas y se requiere inteligencia, motivación y autoestima.
6.5. Comunicación efectiva
La comunicación social no es sólo por escrito sino oral y eso hace que sin comunicación efectiva no se cumpla todo el proceso, por lo que el aprendizaje no será colectivo.

Estrategias del aprendizaje
Editorial Limusa
Autor. Jorge Alberto Negrete


















PORTAFOLIO DE CONTABILIDAD BASICA


ÍNDICE




I La Contabilidad, la entidad y la información financiera. 3
1.1 Naturaleza de la Contabilidad. 3
1.2 La entidad. 3
1.3 Clasificación de las entidades. 3
1.4 La información Financiera. 3
1.5 Usuarios de los estados financieros. 3
II La cuenta. 4
2.1 La cuenta en general 4
2.2 Esquemas de cuenta o de mayor. 4
2.3 Catálogo de cuentas. 4
III Cuentas de una entidad comercial 5
3.1 Cuentas de activo. 5
3.2 Cuentas de pasivo. 5
3.3 Cuentas de capital 5
3.4 Cuentas de resultados. 6
IV Las normas de información financiera. 6
4.1 Postulados básicos. 6
4.2 Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros. 7
4.3 Características cualitativas de los estados financieros. 7
4.4 Supletoriedad. 8
V Las partidas doble y los asientos de diario. 8
5.1 Partida doble. 8
5.2 Obtención y aplicación de resultados. 9
5.3 Asientos de diarios. 9
5.4 Un primer informe financiero. 9
VI Registro de las operaciones. 9
6.1 Objetivos. 9
6.2 Libros principales. 9
6.3 Operaciones repetidas: libros especiales. 10
6.4 Libros auxiliares. 10
6.5 Los errores. 11
VII Sistemas de tratamiento contable a operaciones de compraventa de mercancías. 11
7.1 Sistemas de comparación de inventarios. 11
7.2 Sistema de inventarios perpetuos. 11
7.3 Auxiliares de la cuenta 0120, almacén. 12
VIII Métodos de valuación de inventarios. 12
8.1 Métodos de valuación. 12
8.2 Costo promedio. 12
8.3 Diferentes entre costo promedio ponderado y el móvil 13
8.4 PEPS: primeras entradas, primeras salidas. 13
8.5 UEPS: últimas entradas, primeras salidas. 13
8.6 Diferencias de los métodos y criterio prudencial. 14
8.7 Revelación del método empleado. 14
IX Procedimientos de ajuste. 14
9.1 Aplicación del postulado básico devengado contable. 14
9.2 Ajuste a las cuentas de pagos anticipados. 15
9.3 Ajuste a las cuentas de créditos diferidos. 15
9.4 Ajustes a las cuentas de activos no circulantes. 15
9.5 Ajustes para establecer provisiones. 15
9.6 Cuentas para establecer provisiones por acumulación de pasivos. 15
9.7 Cuentas para establecer provisiones por acumulación de activos. 16
9.8 0119 provisión para cuentas de cuentas de cobro dudoso. 16
X Procedimientos de cierre y obtención de estados financieros. 16
10.1 Hoja de trabajo. 16
10.2 Reclasificaciones. 18
10.3 Notas a los estados financieros. 19
10.4 Asientos de pérdidas y ganancias. 21
10.5 Asiento de apertura. 22














































I La Contabilidad, la entidad y la información financiera

1.1 Naturaleza de la Contabilidad.

La contabilidad es una técnica que produce sistemática y estructuralmente información cuantitativa expresada en unidades monetarias sobre eventos económicos identificables y cuantificables que realiza una entidad a través de un proceso de captación cronológica de las operaciones que mida, clasifique, registre y resuma con claridad.

Los eventos económicos identificables y cuantificables deben captarse a través de un sistema de control interno para poder ser registrados en los libro de contabilidad.

La contabilidad es un proceso inicial y la base para producir información financiera que sirva para la toma de decisiones; por tanto, esta última debe ser útil y confiable. Para ser útil debe ser oportuna y significativa.

1.2 La entidad.

La unidad es una entidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, recursos naturales y capital, coordinados por una autoridad que toma decisiones encaminadas a la consecuencia de los fines para loes que fue creada.

1.3 Clasificación de las entidades

Las entidades que realizan actividades económicas pueden ser: a) con personalidad jurídica propia sujetas a derechos y obligaciones pudiendo ser personas físicas o morales, y b) sin personalidad jurídica propia, que son las unidades consolidadas y el fideicomiso.

1.4 La información Financiera.

La contabilidad produce sistemática y estructuralmente información cuantitativa expresada en unidades monetarias; se resume después en información financiera que pueda ser fácilmente leída e interpretada por el lector.

Al estado financiero que muestra la información financiera de la entidad económica se le denomina estado de situación financiera o balance general, y muestra a una fecha determinada los recursos económicos (pasivos) y la participación de los accionistas (capital) que tienen sobre el ente económico.

El estado financiero que muestra los resultados obtenidos por las operaciones de un periodo del ente económico se denominan estado de resultados o estado de pérdidas o ganancias, y presenta los ingresos, costos, gastos, impuestos y el resultado final como una utilidad o pérdida neta.

El estado que muestra los cambios de la situación financiera durante un periodo se le llama estado de cambios en la situación financiera. Este estado no se trata en este libro por ser motivo de estudio mas avanzado.

1.5 Usuarios de los estados financieros

Los usuarios de los estados financieros pueden ser:
a) internos, como los accionistas, empleados y administradores, b) externos, como el publico en general, los posibles nuevos inversionistas, instituciones de crédito o prestamistas, proveedores, clientes, gobierno, etc.

II La cuenta

2.1 La cuenta en general

Los elementos de la ecuación contable (activo, pasivo y capital) no proporcionan información suficiente.

El capital puede tener aumentos y disminuciones no relacionadas con la utilidad o pérdida que se obtenga de las operaciones; por tanto, las cuentas deben proporcionar el detalle necesario sobre los conceptos que integran al activo, pasivo, capital, ingresos, costos y gastos.

Las cuentas son los registros donde se describen de forma detallada la historia de cada uno de los conceptos que integran el estado de situación financiera y el estado de resultados.

Las cuentas deben tener un nombre que signifique su contenido, destinándose una hoja por cada cuenta separada por la mitad.

Al espacio izquierdo se llama debe y la suma de las cantidades registradas en este espacio se le llama movimiento deudor.

Al espacio derecho se le llama haber y la suma de las cantidades registradas en este espacio se le llama movimiento acreedor.

A la diferencia entre el movimiento deudor y el movimiento acreedor se le llama saldo, el cual puede ser deudor o acreedor, dependiendo del que sea mayor.

Los registros que se hacen en el lado izquierdo se denominan cargo o debito y los del saldo derecho abono o crédito.

Las cuentas pueden ser de naturaleza deudora o acreedora, siendo el activo de naturaleza deudora, y el pasivo y el capital de naturaleza acreedora.

Si el saldo de una cuenta de resultados es acreedor, representa una utilidad; por el contrario, si es deudor representa una perdida.

2.2 Esquemas de cuenta o de mayor.

Las T o esquemas de cuenta de mayor, representan una cuenta, destinándose también el espacio del lado izquierdo al debe y el lado derecho al haber.

2.3 Catálogo de cuentas

Las cuentas que se emplean en un ente económico forman el catalogo de cuentas. Un catalogo de cuentas debe tener un orden y las cuentas se agrupan por su naturaleza en cuentas de activo, cuentas de pasivo, cuentas de capital, cuentas de ingresos, cuentas de costos y cuentas de gastos.

Las cuentas de activo se clasifican en activo circulante y activo no circulante.
Los activos circulantes atienden a su convertibilidad en efectivo en el término de un año y los no circulantes agrupan conceptos que se transformarían en efectivo en un plazo mayor de un año. Estos incluyen inversiones que representan bienes tangibles para la producción, venta de mercancías, servicios cuyo tiempo de uso o consumo se estime que sea prolongado, así como gastos que difieren para participar en varios ejercicios.

Las cuentas de pasivo también se clasifican en dos grandes grupos: los pasivos circulantes que tienen vencimiento en el lapo de un año, y los no circulantes, que tienen vencimiento a más de un año. De estos grupos nace un tercero que se denomina créditos diferidos, los cuales representan conceptos que pueden considerarse como un pasivo en una fecha determinada, pero que se convierten en ingresos con el transcurso del tiempo.

Las cuentas de capital o de patrimonio de los dueños accionistas se agrupan separando las aportaciones de los socios de las utilidades retenidas.

Las cuentas de ingreso se separan en dos grupos: las que resultan como consecuencia de las operaciones normales y las relaciones con ingresos esporádicos.

Las cuentas de costos forman un solo grupo que representa el costo de los productos o servicios vencidos.

Las cuentas de gastos también se dividen en do grupos: las que representan erogaciones normales del negocio y las que representan gastos esporádicos.

El catalogo de cuentas debe construirse en forma ordenada. Cada empresa, según su necesidades particulares de operación, deberá preparar un catalogo de cuentas sobre una base razonada y con flexibilidad suficiente para un crecimiento futuro.

III Cuentas de una entidad comercial

3.1 Cuentas de activo

Las cuentas de activo representan bienes y derechos que son propiedad del negocio. Sus saldos deben ser deudores y las cuentas siempre se abrirán con un cargo o debito.

3.2 Cuentas de pasivo

Las cuentas de pasivo representan adeudos y obligaciones a cargo del ente económico. Sus saldos deben ser acreedores y las cuentas siempre se abrirán con un abono o crédito.

Las cuentas de créditos diferidos representan conceptos que van a transferirse a resultados cuando se devengan, principalmente por el efecto del transcurso del tiempo. Sus saldos deben ser acreedores y las cuentas siempre se abrirán con un abono o crédito.

3.3 Cuentas de capital

Las cuentas de capital representan el patrimonio de los dueños o accionistas. Sus saldos deben ser acreedores, con excepción de las cuentas de perdidas, cuyo saldo es deudor. Las cuentas se abrirán con un abono o crédito. Con excepción de las cuentas que representan perdidas, las cuales se abrirán con un cargo o debito.

Las cuentas de ingreso representan ingresos perdidos como consecuencia de las operaciones comerciales y producen un incremento en el patrimonio del negocio. Sus saldos deben ser acreedores y las cuentas siempre se abrirán con un abono o crédito.

Las cuentas de costo representan el costo de las ventas efectuadas como consecuencia de las operaciones comerciales y producen una disminución en el patrimonio del negocio. Sus saldos deben ser deudores y las cuentas siempre se abrirán con un cargo o debito.

Las cuentas de gastos representan los gastos de operación efectuados como consecuencia de las operaciones comerciales y producen una disminución en el patrimonio del negocio. Sus saldos deben ser deudores y sus cuentas siempre se abrirán con un cargo o debito.

Las cuentas de otros ingresos y otros gastos representan ingresos y gastos que no están directamente relacionados con la operación normal del negocio y producen un incremento o una disminución, respectivamente, en el patrimonio del negocio. Los saldos de las cuentas de otros ingresos deben ser acreedores y sus cuentas se abrirán con un crédito o abono; los saldos de las cuentas de otros gastos deben ser deudores y sus cuentas se abrirán con un débito o cargo.

3.4 Cuentas de resultados

Las cuentas de participación de utilidades a empleado e impuestos sobre la renta correspondiente la utilidad del ejercicio producen una disminución en el patrimonio del negocio. Sus saldos deben ser deudores y sus cuentas siempre se abrirán con un cargo o debito.

La utilidad o pérdida neta representa una diferencia acreedora si es utilidad y una diferencia deudora si es perdida.

IV Las normas de información financiera

4.1 Postulados básicos

La estructura de las normas de información financiera están basada en un marco conceptual (NIF A) normas de información financiera particulares (NIF B, C Y D) e interpretaciones a las NIF (INIF).

El marco conceptual de las normas de información financiera esta integrado por las normas A1 postulados básicos, A2 necesidades de los usuarios y los objetivos de los estados financieros, A3 características cualitativas de los estados financieros, A4 elementos básicos de los estados financieros, A5 reconocimiento y valuación, A6 presentación y revelación, A7 supletoriedad y A8 juicio profesional en la aplicación de las normas de información financiera.

Los postulados básicos (NIF 2) están compuestos por dos grupos: los que identifican y limitan al ente económico y los que establecen las bases para el reconocimiento contable de las transacciones y transformaciones internas y otros eventos.

Los postulados básicos (NIF 2) que identifican el ente económico y sus aspectos financieros incluyen a la entidad económica y negocios en marcha.

La entidad representa una unidad identificable que realiza actividades económicas constituida con recursos humanos, materiales y financieros que tiene un centro de control que da cumplimiento a fine específicos y tiene una personalidad propia.

Negocio en marcha señala que la entidad tiene existencia permanente, su información esta basada en valores obtenidos con base en los NIF.

Los postulados básicos que establecen la base para el reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos son: la sustancia económica, devengacion contable, asociación de costos y gastos con ingresos, valuación, dualidad económica, y consistencia.

La sustancia económica debe prevalecer en la alimentación y operación del sistema de información contable.

La devengación contable señala que los eventos económicos deben reconocerse contablemente en el momento en que ocurren, independientemente de la fecha en que se consideren realizados y se identifican con un periodo contable.

La asociación de costos y gastos deben identificarse con el ingreso que generan.

La valuación cuantifica en términos monetarios los atributos de los eventos económicos con el fin de captar el valor económico más objetivo.

Dualidad económica representa la estructura de la entidad formada por sus recursos con que cuenta y la fuente de los mismos.

Consistencia señala que las operaciones similares deben ser tratadas de la misma manera en cuanto a su cuantificación, registro y su presentación.
Las necesidades de los usuarios y los objetivos de los estados financieros NIF 3 tratan de las necesidades de los usuarios, relacionada con los objetivos de los estados financieros.

4.2 Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros

Las necesidades de los usuarios señalan que la información financiera es herramienta para conocer la situación financiera y el resultado de las operaciones para la toma de decisiones.

Los objetivos de los estados financieros se refieren a las necesidades del usuario general y de la naturaleza de las actividades de la entidad y deben proporcionar información sobre la situación financiera, su actividad operativa, los flujos de efectivo, los cambios en su situación financiera principalmente.

4.3 Características cualitativas de los estados financieros

Los elementos básicos de los estados financieros NIF 5 la conforman cada una de las partes que integran los criterios de la elaboración, análisis e interpretación de la información financiera en el balance general, el estado de resultados, el estado de variaciones en el capital contable y el estado de flujo de efectivo.

El reconocimiento y valuación NIF 6 de las operaciones incluyen los criterios que deben utilizarse en la valuación de los eventos económicos y la norma básica.
Es el reconocimiento de la devengación contable que señala que los eventos deben registrarse en el momento en que ocurren, independientemente de cuando se realizan en términos monetarios atendiendo a sus atributos.

La presentación y revelación NIF 7 señala que la información financiera y sus notas explicativas representa una unidad inseparable y la información que contiene deben describirse mediante títulos, rubros, conjuntos, cantidades en los estados financieros y deben revelar las políticas contables, criterios de aplicación de las normas particulares y en el caso de que existan eventos posteriores que afectan sustancialmente la información financiera deben revelarse.

4.4 Supletoriedad

Supletoriedad NIF 8 señala que cuando exista ausencia de alguna norma mexicana debe aplicarse una norma supletoria internacional.

Las NIF incluyen alternativas en donde se deben aplicar su juicio profesional para seleccionar la más adecuada.

El juicio profesional se debe ejercer con un enfoque prudencial para seleccionar la opción más conservadora.


V Las partidas doble y los asientos de diario

5.1 Partida doble

Todas las operaciones tienen un doble efecto sobre la ecuación contable.

Las reglas de la partida doble están regidas por el postulado básico de dualidad económica, constituida por los recursos de los que dispone la entidad y la fuente de dichos recursos, que representan los derechos que sobre ellos existen.

Las reglas de partida doble son:
A todo aumento del activo corresponde un aumento de pasivo, un aumento en el capital o una disminución del activo mismo.
A toda disminución del pasivo corresponde un a disminución de activo, un aumento de capital o un aumento del pasivo mismo.

A toda disminución de capital corresponde una disminución de activo, un aumento de pasivo o un aumento del capital mismo.

Existen operaciones que pueden tener una combinación de las reglas de la partida doble, pero sus movimientos deben guardar equilibrio, esto es, la ecuación contable debe mantener la igualdad.

Una cuenta se carga cuando: aumentan los activos, costos y gastos, o disminuyen los pasivos, el capital y los ingresos.

Una cuenta se abona cuando: disminuyen los activos, costos y gastos, o aumentan los pasivos, el capital y los ingresos.

La doble dimensión de la partida doble puede verse con claridad desde el punto de vista de obtención y aplicación de recursos, es decir, lo que se tiene o se recibe y el uso que se hace de ellos.

Los asientos de diario son registros de las operaciones en un libro o en un documento en los que se detallan los efectos que tienen las operaciones del ente económico.

En las cuentas de activo, costos y gastos, los cargos producen un aumento y los abonos una disminución en el saldo.

En las cuentas de pasivo, capital e ingresos, los cargos producen una disminución y los abonos un aumento en el saldo.

Las operaciones que realiza un ente económico, pueden producir resultados o solo modificar la estructura financiera. La estructura representa la relación que tiene el activo con el pasivo y el capital.

5.2 Obtención y aplicación de resultados

Para obtener los resultados de las operaciones no es suficiente conocer el monto del capital, es necesario conocer con detalle las cantidades y los conceptos que lo incrementan o lo decrementan.

5.3 Asientos de diarios

Para producir información con el detalle necesario para conocer la situación financiera y el resultado del ente económico, es necesario registrar en varias cuentas las operaciones por los conceptos que las representan y no únicamente por activo, pasivo o capital, elementos de la ecuación contable.

5.4 Un primer informe financiero

El capital esta representado por las aportaciones de los socios y accionistas y los resultados obtenidos de las operaciones realizadas.

Las cuentas que representan resultados forman un grupo separado cuyo total forma parte del capital del ente económico.


VI Registro de las operaciones

6.1 Objetivos

El comerciante de conformidad con la ley, esta obligado a llevar y mantener un sistema que permita identificar las operaciones individuales y sus documentos comprobatorios con los registros contables, y las cuentas de mayor, así como conectar los estados financieros, con las cuentas y operaciones individuales.

El sistema de contabilidad deberá estar sustentado en un sistema de control y verificación interno que permita asegurar que la información sea correcta.

6.2 Libros principales

Los libros de contabilidad principales son el diario y el mayor. En el libro diario se registran las operaciones en orden cronológico, en el libro de mayor se registran las operaciones por cuenta individual que requiere la entidad económica para el registro de sus operaciones.

Las operaciones pueden registrarse en forma manual con una maquina de registro directo o por medio de un equipo electrónico.

La contabilidad registrada en forma manual se realiza por medio de libros empastados, foliados y autorizados por las autoridades, previamente a su uso.

Existen sistemas de contabilidad mixtos que pueden tener parte de manual, mecánico o electrónico. Existen otros libros oficiales desde el punto de vista mercantil, que son el de inventarios y balances, el de actas de consejo de admón. Y el de asamblea de accionistas.

Los libros, registros, documentos y archivos de la empresa deben conservarse durante 10 años. Las operaciones deben controlarse con formas prenumeradas.

Existen dos tipos de libros de diario: el diario general y los diarios auxiliares, estos últimos se utilizan cuando existe un considerable número de operaciones repetidas.

Las operaciones deben estar respaldadas por comprobantes como facturas, recibos, copias de cheques, etc.

Para comprobar que los datos numéricos del registro de las operaciones en los libros son correctos deberá prepararse una balanza de comprobación.

La balanza de comprobación es una relación de cuentas de mayor en la que se anotan los movimientos de las cuentas y sus saldos deudores o acreedores, los que deben balancear, es decir, que sus sumas deben ser iguales.

El formato del libro diario general básicamente es universal, se trata de un diseño en el que aparece una columna destinada al debe y otra al haber.

6.3 Operaciones repetidas: libros especiales

Los libros diarios especiales se usan para resumir operaciones iguales cuando se tiene un número considerable. Los diarios especiales que tienen mayor uso son el de ingreso y egresos, el de compras y el de ventas.

Los diarios especiales se diseñan generalmente en forma horizontal y su formato debe responder a las necesidades específicas de cada ente económico en particular.

6.4 Libros auxiliares

Los auxiliares de las cuentas de mayor pueden manejarse en varios niveles de información y con el detalle que requiera la admón.

Las subcuentas de las cuentas colectivas de mayor, como clientes, proveedores, etc., deben tener un orden, lo mas práctico es mantenerlas pro orden alfabético.

Los auxiliares de las cuentas colectivas generalmente tienen un diseño semejante a las cuentas de mayor.

Los libros deben escribirse en idioma español, con claridad, en orden progresivo de fechas y operaciones, sin dejar huecos y de ninguna manera deben ser alterados.



6.5 Los errores

Los errores que se cometen al registrar las operaciones en los libros de contabilidad se deben corregir con un nuevo asiento llamado contrapartida, que debe relacionarse con la partida errada.
En el libro mayor, los errores se cometen principalmente en el paso que se hace de los asientos del libro diario, se detectan al obtener la balanza de comprobación, en la cual las sumas del debe y del haber no son iguales.

Cuando las sumas del debe y el haber no son iguales en la balanza de comprobación es necesario revisar las cantidades, pudiendo ser que un asiento se haya registrado en el debe de una cuenta en lugar del haber, o viceversa. Cuando la diferencia es de uno o cien es muy posible que sea un error en las sumas.

Otra forma de verificar la diferencia de las sumas del debe y del haber y de la balanza de comprobación, es sumando por separado los cargos y los abonos del libro diario y del mayor, las cuales deben ser iguales.


VII Sistemas de tratamiento contable a operaciones de compraventa de mercancías

7.1 Sistemas de comparación de inventarios

El precio de venta es aquel al cual se concreta la operación con el cliente, el precio de costo representa la inversión que la empresa hizo por la cosa vendida, la diferencia entre los dos precios origina el resultado de la operación, que puede ser utilidad, pérdida o cero de resultado, si los dos precios son iguales.

En el momento de efectuar la venta se conoce el precio de venta, pero no siempre se conoce el precio del costo, si este no se conoce, no puede registrarse el costo de venta de la operación y no puede determinarse su resultado.

Para determinar el costo de las mercancías vendidas en estas variantes, se suman las compras al inventario inicial y se resta el inventario final, este método presenta el inconveniente de que la determinación del costo de ventas se efectúa generalmente al final de ejercicio, cuando se practica un inventario de fin de año; por tanto, durante el ejercicio se carece de información relativa al costo de lo vendido y de los resultados de la operación de la empresa.

7.2 Sistema de inventarios perpetuos

El sistema de inventarios perpetuos solo tiene un método, que esta basado en mantener información sobre las existencias y su valor en todo momento, esto permite determinar el costo de lo vendido por el calculo que resulta de multiplicar unidades vendidas por su costo.

Toda entidad económica que necesite tener una buena información para su administración puede contar con un sistema de inventarios perpetuos, los sistemas de contabilidad manuales tienen un problema de detalle que puede ocupar gran cantidad de mano de obra. Esto ha sido simplificado al utilizar equipos mecánicos o de registro directo, y prácticamente eliminado, con los sistemas electrónicos.

Es importante conocer los volúmenes y la gran cantidad de artículos que se manejarían, como en los supermercados, que de no contar con equipos avanzados, como lectoras de etiquetas de los productos, no seria practica su instalación.

7.3 Auxiliares de la cuenta 0120, almacén.

En las subcuentas se mantiene la información del inventario perpetuo por producto, en las cuales se puede apreciar el comportamiento de cada artículo en sus unidades, precio e importe.

En estas subcuentas se mantiene el análisis de la cuenta 4001, ventas. Otra alternativa seria abrir cuentas de mayor para cada subcuenta con el fin de mantener información a ese nivel, el análisis de las ventas netas.

VIII Métodos de valuación de inventarios

8.1 Métodos de valuación.

Los métodos de valuación están sustentados en varias postulados básicos, que fueron tratados en la parte IV de este libro. A continuación se tratan en lo relativo ala valuación de inventarios, de conformidad a la norma de información financiera NIF C-4 inventarios.

Los postulados básicos que sustentan la regla de valuación de los inventarios son los siguientes:

Devengacion contable. Los efectos derivados de transformaciones que lleva a cabo una entidad económica deben reconocerse contablemente en su totalidad en el momento en que ocurren.

Periodo contable. Deben identificarse con un periodo convencionalmente determinado.

Valuación. Los efectos financieros derivados de las transformaciones internas…deben cuantificarse en términos monetarios, atendiendo a los atributos del elemento a ser evaluado, con el fin de captar el valor económico más objetivo de los activos netos.

Consistencia. Ante la existencia de operaciones similares en una entidad, deben corresponder un mismo tratamiento contable.

8.2 Costo promedio.

Como su nombre lo indica, el costo promedio representa la media aritmética o promedio obtenido de dividir el importe acumulado de la compra de una mercancía, entre el número de artículos adquiridos.

El costo promedio ponderado, es usado cuando se valúa el inventario en una base periódica, por ejemplo cada mes. El inventario inicial las compras netas se suman en unidades e importes y se dividen obteniéndose un costo promedio ponderado que sirve para valuar las unidades vendidas.

El costo promedio móvil. Se emplea cuando las existencias y el costo de ventas se valúan permanentemente al estar los costos promedios al día, a través del sistema de inventarios perpetuos.





8.3 Diferentes entre costo promedio ponderado y el móvil

El costo de ventas aumenta cuando se calcula mediante el costo promedio ponderado porque el precio unitario de compra se ha incrementado y este se absorbió en todas las unidades incluyendo las del inventario inicial, lo que produjo un incremento en el costo unitario promedio para la valuación de las unidades vendidas. En el promedio móvil, parte del efecto del incremento del precio unitario de las compras que se realizaron durante el mes se quedo en el inventario porque ya habían sido valuadas las unidades vendidas a costos unitarios promedios menores.

8.4 PEPS: primeras entradas, primeras salidas.

El método PEPS se basa en los primeros artículos que entran en el almacén son los primeros que salen, por lo que las existencias están representadas por ultimas entradas y por tanto, están valuadas a los últimos precios de adquisición.

Los artículos que se han vendido y que deben cargarse a resultados como un costo de venta, están representados por el inventario inicial o las primeras compras del periodo y por tanto, deben valuarse a los precios de las primeras compras.

El valor del inventario esta integrado por diferentes capas de existencias que tienen diferentes costos unitarios, el movimiento y el manejo físico de los artículos no necesariamente tiene que coincidir con las capas del inventario en que están valuadas las existencias.

En época de alza de precios pueden originarse utilidades adicionales por incremento en los precios y no por volumen adicional de unidades vendidas, debido a que el costo de ventas será mas bajo corresponder a existencias de precio unitario de compras anteriores y no actuales.

8.5 UEPS: últimas entradas, primeras salidas.

El modelo UEPS se basa en que los últimos artículos que entran en el almacén son los primeros en salir por lo que las existencias están representadas por las primeras entradas en el Almacén y por tanto, están valuadas a los precios unitarios de adquisición más antiguos.

Los artículos que se han vendido y que deben cargarse a resultados como un costo de ventas, están representados por las últimas compras del periodo y por tanto, deben valuarse a los precios de las últimas compras.

El valor del inventario están integrado por diferentes capas de existencias que tienen diferente costo unitario, el movimiento y el manejo físico de los artículos no necesariamente tiene que coincidir con las capas del inventario en que están valuadas las existencias.

En época de alza de precios puede disminuirse las utilidades por el incremento en los precios y no por una baja en volumen de unidades de venta, debido a que el costo de ventas será más alto por corresponder a existencias con precio unitario actual. Este sistema es usado con frecuencia para efectos de disminuir la utilidad fiscal sujeta al pago de impuestos.




8.6 Diferencias de los métodos y criterio prudencial.

Diferencia de los métodos.

El método de valuación de los inventarios es un factor importante para la determinación de la posición financiera y los resultados de operación de una entidad económica, por lo que deberá estudiarse que efectos se producirán con las diferentes alternativas para determinar cual será el método y la modalidad que deba aplicarse en el ente económico, una vez definido el método y su modalidad deberá aplicarse consistentemente.

Criterio prudencial.

La medición o cuantificación de las operaciones no tienen un modelo rígido, sino se requiere de un criterio prudente para elegir la mejor alternativa que se ajusta a las necesidades operativas y propósitos del ente económico.

Es necesario el juicio profesional para seleccionar el método de valuación de los inventarios y debe estar influenciado por la prudencia; en este caso particular, la selección del método del inventario seleccionado debe considerar tanto la valuación de los inventarios como la determinación de los resultados de las operaciones.

La administración debe conocer a fondo lo interior con el fin de que pueda formarse un buen juicio y tomar las decisiones y estrategias necesarias para conducir a la empresa a la abstención de sus metas y objetivos trazados.

8.7 Revelación del método empleado.

Tomando en cuenta que existen diferentes alternativas que puedan usarse la valuación de los inventarios, deberá revelarse en el estado de situ8acion financiera el método empleado en su valuación; cuando por cualquier circunstancia el método de la valuación se haya cambiado con relación del ejercicio anterior, deberá revelarse este hecho, indicando los efectos que produjo el cambio en el valor de los inventarios y en los resultados del ente económico.

IX Procedimientos de ajuste

9.1 Aplicación del postulado básico devengado contable.

El boletín A-3 realización del periodo contable, del a comisión de principios de contabilidad del instituto mexicano de contadores público, A.C, señala que la aplicación conjunta el periodo contable implica entre otras situaciones:

a) que se consideren como activo y pasivo los pagos anticipados y los anticipos recibidos por concepto de servicios a proporcionar, así como la utilidad no devengada reconociendo que se han realizado como tales pero no devengado como un gasto o un ingreso.

b) que realizarse un ingreso se reconozcan paralelamente los costos y gastos que le sean inherentes, independientemente de cuando se liquiden.

c) que se establezcan estimaciones y provisiones que aun cuando se desconozcan su monto exacto y se calculen aproximadamente, se refieran, a ciertos costos y gastos devengados.

d) que se ajustan en periodos contables subsecuentes las diferencias entre las cifras definitivas y las contabilizadas previamente.

9.2 Ajuste a las cuentas de pagos anticipados.

Los pagos anticipados representan pagos que se han efectuado por servicios que se van a recibir, o por bienes que se van a consumir y cuyo propósito no es venderlo.

Se aplican en resultados en el periodo durante el cual se consuman o se devenguen, por medio de asientos de diario, de manera que es necesario ir ajustando su monto original periódicamente, el cual se devenga principalmente con el transcurso del tiempo o por consumo.

9.3 Ajuste a las cuentas de créditos diferidos.

Los créditos diferidos representan conceptos que se convierten en ingresos o utilidades cuando se devengan principalmente en el transcurso del tiempo.

Se aplican a resultados en el periodo en el cual se devengan, por medio de asientos de diario, por lo que es necesario ir ajustando su monto original periódicamente


9.4 Ajustes a las cuentas de activos no circulantes.

Activos que representan bienes tangibles como equipo de reparto mobiliario y equipo edificios, terrenos, etc., que se utilizaran en un periodo de más de un año y su costo se recuperara a través de ingresos futuros.

Inversiones que representan activos tangibles como patentes y marcas que implican un derecho o privilegio, teniendo la particularidad de poder reducir costo de producción, mejorar la calidad de los productos o promover la aceptación de los artículos en el Mercado.

Erogaciones que representan gastos que generan ingreso futuros como los que se realizan en gastos de instalación y organización, que deberá ser diferido a ejercicios futuros.


9.5 Ajustes para establecer provisiones.

Estos ajustes son necesarios para reconocer ciertos ingresos costos y gastos devengados, cuyo monto exacto se desconoce a la fecha a la que es relativa la información financiera.

Estos ingresos, costos y gastos son sobre eventos económicos que no se han registrado previamente en las operaciones diarias del ente económico, por tratarse de eventos cuyo monto aun no se ha determinado pero que deben considerarse por haberse devengado.

9.6 Cuentas para establecer provisiones por acumulación de pasivos.

Generalmente se usan dos cuentas de mayor para establecer las provisiones por acumulación de pasivo, que son la 1105 gastos acumulados y la1106, impuestos acumulado.
En ellas se agrupan las provisiones que le son relativas, ya sean gastos o impuestos diferentes impuesto sobre la rente por pagar que se genera sobre las utilidades de la identidad económica, la participación de utilidades a los empleados, que representa en forma independiente en el estado de situación financiera.

El concepto gasto se registra y controla por medio de subcuentas. Por tanto, la cuenta de mayor de gastos acumulados tendrá subcuentas como sueldos por pagar, energía eléctrica por pagar, teléfonos, etc., y la de impuestos acumulados tendrá subcuentas de cuotas del seguro social por pagar, impuesto predial, etcétera.

9.7 Cuentas para establecer provisiones por acumulación de activos.

Como se ha señalado anteriormente, en este grupo se incluye la cuenta 0113, intereses por cobrar, y las provisiones complementarias de cuentas de activo circulante mas usuales, que son la cuenta 0119, provisión para cuentas de cobro dudoso, y la 0129, provisión para inventario de poco movimiento y obsoleto, que son complementarias a las cuentas de activo 0111, clientes, y 0120, almacén, o 0121, inventario de mercancías, respectivamente.

9.8 0119 provisión para cuentas de cuentas de cobro dudoso.

Esta provisión complementaria para las cuentas por cobrar y se establece para reconocer en los resultados del ente económico las posibles pérdidas que se van a realizar por la insolvencia de algún cliente o deudor. De esta manera, las cuentas por cobrar menos esta provisión representaran la cantidad susceptible que se recuperara en futuro.

Una vez establecido el monto total, deberá compararse con el saldo de la provisión para cuentas de cobro dudoso que se tenga, para establecer de esta manera el monto que deba ajustarse.

X Procedimientos de cierre y obtención de estados financieros

10.1 Hoja de trabajo
Una vez registradas las operaciones que se han realizado a través de un control interno que ha permitido captar, medir, clasificar y registrar los eventos económicos, y se han efectuado los ajustes a las cuentas para que muestren los resultados de conformidad a los postulados básicos de devengación contable, dualidad económica, valuación, asociación de costos y gastos con los ingresos y negocio en marcha, se necesita conocer cuál es la situación financiera y el resultado de las operaciones antes de estimar el impuesto sobre la renta y la participación de utilidades a los trabajadores.
La situación financiera y el resultado de las operaciones se conoce por primera vez a través de una hoja de trabajo que vaya proporcionando la información requerida, hasta obtener las cifras de los estados financieros.
La hoja de trabajo es un papel de trabajo que se requiere en la elaboración de los estados financieros; en ella de conoce en primer término si la contabilidad tiene corrección numérica, y se determina la utilidad previa al cálculo de impuestos y reparto de utilidades a los trabajadores; asimismo, se corren asientos de ajuste y asientos de reclasificación para obtener las cifras de los estados financieros.
La hoja de trabajo debe repararse de forma clasificada, de tal manera que al finalizar se obtengan las cifras de los estados financieros.
La hoja de trabajo debe prepararse antes de efectuar los ajustes del impuesto sobre la renta y la participación de utilidades a los trabajadores.
La hoja de trabajo clasificada tiene columnas destinadas para el número y nombre de la cuenta de mayor, y columnas para el debe y el haber de la balanza de comprobación, asientos de ajuste, balanza de saldos ajustados, cuenta de pérdidas y ganancias, balanza previa, reclasificaciones y, por último, las cifras de los estados financieros.
En la hoja de trabajo clasificada, los saldos de las cuentas de mayor se anotan en las columnas destinadas a la balanza de comprobación. Esta es la primera prueba numérica para conocer si las cuentas balancean, es decir, si están correctas.
En la hoja de trabajo clasificada, las cifras de las columnas de la balanza de comprobación proporcionan la información inicial para conocer la utilidad o pérdida obtenida antes de establecer las provisiones del impuesto sobre la renta y la participación de utilidades a los trabajadores.
En la hoja de trabajo clasificada, deben emplearse las columnas de asiento de ajuste para registrar los ajustes del impuesto sobre la renta y la participación de las utilidades a los trabajadores y algún otro ajuste que se requiera, para obtener las cifras finales de las cuentas de mayor.
En la hoja de trabajo clasificada, en las columnas destinadas a la balanza de saldos ajustados se obtienen las cifras finales de las cuentas de mayor, que serán las cifras que se muestran en las columnas de la balanza de comprobación, más o menos los asientos de ajuste. Las sumas del debe y del haber deben ser iguales.
En la hoja de trabajo clasificada, en las columnas destinadas a la cuenta de pérdidas y ganancias deben anotarse las cifras de las cuentas de resultados. La suma del debe y del haber generalmente no debe ser igual y se tiene que anotar la cantidad necearía para igualar las sumas de las cuentas de resultados, lo que representara la utilidad o pérdida neta. Si la suma del debe es mayor que la del haber se tendrá una pérdida, si la suma del haber es mayor que la del debe, se tendrá una utilidad. Una vez anotada en el renglón de pérdidas y ganancias la cifra de la utilidad o perdida obtenida, la suma del debe y del haber deben ser iguales.
En la hoja de trabajo clasificada, en las columnas destinadas a la balanza previa se anotan las cifras de las cuentas de activo, pasivo y capital. La suma del debe y del haber generalmente no debe ser igual; su diferencia representa la utilidad o pérdida obtenida, que deberá ser igual a la determinada en la cuenta de pérdidas y ganancias. Si la suma del debe es mayor que la del haber se obtuvo utilidad; por el contrario, si la suma del haber es mayor que la del debe, se obtuvo una perdida. Para igualar las sumas se anota la diferencia en una línea que forma parte de las cuentas de capital, que recibe el nombre de pérdidas los asientos de reclasificación y ganancias.

En la hoja de trabajo clasificada, las columnas destinadas a reclasificaciones se utilizan con el fin de efectuar asientos para reclasificar los saldos sin afectar los resultados obtenidos, únicamente con propósitos de presentación de la información en los estados financieros. La suma del debe y del haber deben ser iguales.
En la hoja de trabajo clasificada, las sumas de las columnas destinadas a reclasificaciones deben hacerse sumando por separado las cuentas de activo, pasivo y capital, que deben sumar lo mismo, y las cuentas de resultados, que también deben sumar lo mismo. De no ser así, se habrá efectuado alguna reclasificación incorrecta, la que modifica la utilidad o la perdida.
En la hoja de trabajo clasificada, en las columnas que se destinan para los estados financieros se determinan las cifras que serán presentadas en los estados financieros y serán las resultantes de sumar o restar los asientos de reclasificación de las cifras obtenidas en la balanza previa.
10.2 Reclasificaciones
Las reclasificaciones son ajustes que se hacen en la hoja de trabajo, no en las cuentas de contabilidad.
Los asientos de reclasificación modifican los saldos de las cuentas con el propósito de corregir saldos contrarios a la naturaleza de la cuenta, o para agrupar varias cuentas en un solo concepto.
Las reclasificaciones no modifican los resultados; únicamente la información que presentan las cuentas de contabilidad.
Como ejemplo de reclasificaciones más usuales son las que se utilizan para corregir los saldos contrarios de las cuentas, como son los sobregiros en las cuentas de cheques, saldos acreedores de algunas cuentas de clientes, un saldo deudor de la cuenta del impuesto al valor agregado, que es de naturaleza acreedora.
Otro ejemplo de las reclasificaciones mas usuales para agrupar varias cuentas están las de las cuentas de pagos anticipados, que por su monto pequeño en relación al resto de las cuentas de activo se presentan en un solo concepto, y en las cuentas de resultados, las relativas a ingresos como ventas brutas, devoluciones y descuentos, que generalmente se presentan en un solo concepto como ventas netas.
El propósito de la contabilidad financiera es lograr un fin informativo emanado de la captación de los eventos económicos identificables que han sido controlados, medidos, cuantificados, clasificados y registrados en la entidad económica.
La información cuantitativa que produce la contabilidad financiera es necesaria para que los participantes en la actividad económica puedan evaluar el comportamiento de las entidades, comparando resultados actuales con resultados de años anteriores y con otras entidades, así como con los objetivos fijados. Asimismo la información cuantitativa sirve de base para planear las operaciones y el futuro de la entidad, tomando en cuenta el entorno económico en que opera.
La información financiera debe ser de uso general por su diversidad de usuarios y por la diversidad de interés que pueda tener
La información financiera debe cumplir con los requisitos de contabilidad, relevancia y comparabilidad.
La administración tiene la responsabilidad de rendir la información; para cumplir con esta obligación, debe mantener un efectivo sistema de contabilidad y control interno, aplicando a las operaciones, las normas de información financiera que se consideren apropiadas.
Los responsables del proceso contable deben regirse principalmente por un juicio profesional y un criterio prudencial y los requisitos cualitativos de confiabilidad y relevancia, que señalan que los estados financieros deben contener en forma clara y comprensible todo lo necesario para juzgar los resultados de operación y la situación financiera.
10.3 Notas a los estados financieros
Los estados financieros y sus notas forman un todo o unidad inseparable.
Los estados financieros deben estar encabezados por el nombre, razón o denominación social de la entidad y deben señalar la fecha o periodo contable al que son relativos.
A través de notas en los estados financieros deberán revelarse los hechos posteriores que afectan sustancialmente la situación financiera y el resultado de las operaciones de la entidad, entre la fecha que son relativos los estados financieros y la fecha en que estos son emitidos.
Los estados financieros deben informar la moneda en la cual están representados.
Los estados financieros deben revelar a través de una nota, las políticas contables observadas que sean relevantes y, en su caso, la explicación del cambio de una regla en particular, política o procedimiento contable de un periodo a otro, cuantificando la inconsistencia y las partidas afectadas.
Algunos ejemplos en la revelación de políticas contables son la valuación de inversiones en valores, inversiones, métodos y tasas de depreciación, etcétera.
Los requisitos cualitativos de la información son la confiabilidad, relevancia y comprensibilidad.
La relevancia señala que deben agruparse las partidas de reducida importancia relativa con respecto a los totales que se presentan en los estados financieros, a menos que su presentación individual sea esencial para alguna finalidad especifica.
Para efectos de presentación de la información financiera, deben agruparse las partidas homogéneas que conduzcan a totales y subtotales cuyo dato sea de utilidad, sin mezclar partidas de naturaleza diferente entre si.
La consistencia requiere que se sigan procedimientos de cuantificación aceptados en estados financieros precedentes, con objeto de que algún cambio no conduzca a conclusiones erróneas.
La falta de consistencia en la información financiera puede darse por cambios en la contabilidad, por ajustes de años anteriores y por reclasificaciones.
La inconsistencia producida por cambios de la contabilidad puede ser por cambios en las reglas particulares, cambios en las estimaciones contables y cambios en la entidad emisora.
La inconsistencia por cambios en las reglas particulares se produce por la posibilidad de elección entre dos o más reglas, y se cambia la regla elegida inicialmente.
La inconsistencia producida en cambios en las estimaciones contables se produce cuando se cambian las bases de cuantificación en los eventos que no son susceptibles de cuantificarse con exactitud, como las tasas de depreciación, la amortización y provisiones de activo y pasivo.
La inconsistencia producida en la entidad emisora se produce principalmente cuando la entidad presenta estados financieros que incluyen diferente información con relación a periodos precedentes.
La inconsistencia en la entidad emisora también se produce por ajuste de años anteriores; y se refiere a las partidas plenamente identificables por eventos o transacciones de años anteriores que no fueron registrados en su momento oportuno y que corresponden a ejercicios anteriores.
La inconsistencia producida por reclasificaciones se presenta cuando la agrupación y clasificación de las partidas es diferente de un año a otro en estados financieros comparativos.
La información financiera básica se presenta en tres reportes: el estado de situación financiera, el estado de resultados y el estado de cambios en la situación financiera en base a efectivo.
El estado de situación financiera presenta los recursos, las obligaciones y el patrimonio de los dueños o accionistas a una fecha determinada.
El estado de resultados presenta los ingresos, costos, gastos y, como consecuencia, la utilidad o perdida por un periodo determinado.
El estado de cambios en la situación financiera en base a efectivo presenta los cambios obtenidos en la situación financiera y en el manejo del efectivo por un periodo determinado.
El estado de situación financiera muestra el activo, en el lado izquierdo del estado, separando y determinando claramente el monto de los activos circulantes y el de los no circulantes. Del lado derecho muestra el pasivo circulante y el no circulante, los créditos diferidos y el patrimonio de los accionistas o dueños de la entidad económica.
En los estados financieros se muestra el concepto y no las cuentas de mayor; por ejemplo, se indica efectivo en caja y bancos, que representan un concepto, debido a que al lector le interesa únicamente cuanto representa este archivo y no las diferentes cuentas en que está registrado.
En los estados financieros se debe indicar si las cifras que se muestran son pesos, cientos, miles o millones. La información debe ser relevante y las cantidades con muchas cifras dificultan su lectura y comprensión.
El estado de resultados debe formularse atendiendo a la clasificación de ingresos, costos, gastos e impuestos y finalizando con la utilidad o pérdida neta.
En el estado de resultados debe obtenerse varios resultados importantes: las utilidades bruta, de operación, antes de la participación de las utilidades a los trabajadores, antes de impuestos sobre la renta.
La utilidad bruta es la diferencia entre las ventas netas y el costo de ventas.
La utilidad de operación es la diferencia entre la utilidad bruta menos los gastos de operación.
La utilidad antes de la participación de utilidades a los trabajadores es el resultado de la utilidad de operación más o menos otros ingresos y gastos.
La utilidad antes del impuesto sobre la renta es la diferencia de la utilidad antes de la participación de las utilidades a los trabajadores menos la estimación de la participación de las utilidades a los trabajadores.
La utilidad neta es la diferencia entre la utilidad antes del impuesto sobre la renta estimado menos la estimación del impuesto sobre la renta
10.4 Asientos de pérdidas y ganancias
Cuando se ha terminado la hoja de trabajo de fin de ejercicio y obtenido los estados financieros y la administración está de acuerdo con las cifras que se muestran, será necesario efectuar en los libros de contabilidad el asiento de pérdidas y ganancias.
El registro de la utilidad o pérdida del ejercicio anual se debe a que tanto por acuerdo de la ley como por costumbre, los entes económicos liquidan sus operaciones en periodos anuales.
El asiento de pérdidas y ganancias concentra en la cuenta de pérdidas y ganancias todas las cuentas de resultados (ingresos, costos y gastos) para obtener el resultado del año. Si el saldo es deudor representara una perdida y si es acreedor, una utilidad.
Al saldarse las cuentas de resultados estas quedan listas para recibir las operaciones del nuevo ejercicio.
La cuenta de pérdidas y ganancias está sujeta a la aprobación de la asamblea de accionistas o dueños del negocio, y queda a su disposición para que resuelva sobre su aplicación y destino.
Una vez efectuada la asamblea de accionistas o los dueños del negocio hayan aprobado la cuenta de pérdidas y ganancias, deberá saldarse, de conformidad, aplicando su saldo a la resolución que se haya dictado.
Cuando se preparan estados financieros mensuales no se efectúan el asiento de pérdidas y ganancias. El resultado se obtiene a través de la hoja de trabajo.
10.5 Asiento de apertura
El asiento de apertura de las cuentas de activo, pasivo y capital presupone el cierre de las cuentas con anterioridad.
Cuando se tiene una contabilidad manual acostumbra cerrar las cuentas de activo, pasivo y capital mediante un asiento de cargo a las cuentas acreedoras, con abono a las cuentas deudoras, por el importe de sus saldos. Este asiento se hace en el libro diario y, posteriormente en el libro mayor. Al iniciar el nuevo ejercicio se efectúa un asiento de apertura en forma contraria al asiento de cierre, con el fin de que las cuentas queden listas para recibir las operaciones del nuevo ejercicio.
La práctica de cerrar y abrir las cuentas de activo, pasivo y capital ha venido en desuso, sustituyéndose con la práctica de subrayar el saldo con que se cerró el año. En contabilidades de registro directo o por medios electrónicos han dejado de efectuarse, debido a que los mayores son hojas sueltas y para cada año se folian y empastan las hojas, formándose un libro separado.
En sistema de contabilidad manual las cuentas se cierran con el modelo sin expresión de saldo. Si el movimiento de uno de los lados de la cuenta de mayor ocupa un espacio más grande por tener más operaciones registradas, el otro lado que esta sin usar deberá cancelarse con una línea diagonal.
Con el asiento de apertura no deben abrirse cuentas nuevas; deben abrirse exactamente las cuentas que fueron cerradas.
Los asientos de cierre y de apertura generalmente se efectúan en el libro diario, con el fin de dejar un registro de los saldos de las cuentas de activo, pasivo y capital con que se termino el ejercicio y se inicio el nuevo ejercicio.
“Todos los apuntes anteriores son tomados de Moreno Fernández, Joaquín “Contabilidad Básica” tercera edición México, Grupo Editorial Patria 2008 “.




PORTAFOLIO DE HABILIDADES DE LECTURA

1. LA LECTURA DE EXPLORACIÓN.. 2
1.1 TUS OBJETIVOS DE EXPECTATIVAS.. 2
1.2 HOJEAR EN FORMA GENRAL. 2
1.3 HOJEAR.. 2
1.4 EXAMINAR.. 3
2. LA LECTURA CRÍTICA.. 3
2.1 LECTOR CRÍTICO.. 3
2.2 LA FUENTE. 4
2.3 ¿CÓMO PRESENTA EL AUTOR LA INFORMACIÓN?. 4
2.4 EL LENGUAJE.. 5
2.5 EL PROPÓSITO DEL AUTOR.. 5
2.6 EL OBJETIVO O INTENCIONALIDAD DEL AUTOR. 6
2.7 TONO Y MOTIVO.. 6
2.8 EL TEMA Y LA TESIS O HIPÓTESIS.. 6
2.9 EL DESARROLLO DE TESIS O HIPÓTESIS.. 7
2.10 LA HIPÓTESIS SECUNDARIAS.. 7
3. EL VOCABULARIO.. 7
4. LECTURA DE COMPRENSIÓN.. 8
4.1 LOS ENUNCIADOS DE APOYO.. 8
4.2 EL RESÚMEN.. 9
4.3 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL TEXTO POR MEDIO DE LA LECTURA DE COMPRENSIÓN 9
4.4 PATRONES DE ORGANIZACIÓN: LOS ENUNCIADOS DE APOYO COMO LA EXPLICACIÓN 10
4.5 LOS ENUNCIADOS DE APOYO EN LISTADO.. 10
4.6 LOS ENUNCIADOS DE APOYO PREGUNTA- RESPUESTA.. 10
4.7 LOS ENUNCIADOS DE APOYO CAUSA-EFECTO.. 11
4.8 SÍNTESIS: REPASO GENERAL. 11
4.9 LOS PUNTOS PRINCIPALES.. 13
5. LA INTERPRETACIÓN.. 16
5.1 ESTRATÉGIAS DE LA LECTURA INTERPRETATIVA.. 17
1. LA LECTURA DE EXPLORACIÓN
1.1 TUS OBJETIVOS DE EXPECTATIVAS
Establece tus propios objetivos y expectativas frente al texto. No importa que sea lo que leas; aunque no lo desees, siempre tendrás un objetivo previo. Toma conciencia de tus objetivos. Define tus objetivos y expectativas.
1.2 HOJEAR EN FORMA GENRAL
Al hojear un libro lee:
El título.
El nombre del autor
La fecha de publicación
La bibliografía
El índice
Los títulos de los capítulos y subcapítulos.
1.3 HOJEAR
¿Cómo hojear textos cortos?
Antes de leer, hojea y ojea para obtener una idea general del texto. Lee:
El titulo
El primer párrafo completo
La primera oración de cada párrafo intermedio
El último párrafo completo
Contrasta tus objetivos con los párrafos que leas.
Si te es útil, lee el texto completo.
¿Por qué hojear?
Para ver si le será útil.
Para realizar una primera evaluación del texto
1.4 EXAMINAR
Examinar un texto te permitirá encontrar la información especifica que requieras y te ahorrara más tiempo y esfuerzo que al hojear.
Primero define claramente la información específica que necesites.
Examina para obtenerla
Recorre las páginas en busca de información.
Para examinar un texto:
1. Define tú objetivo
2. Define la forma posible de la respuesta
3. Busca rápidamente la respuesta.
4. Ignora el resto del material.
¿Cómo responder un cuestionario?
Lees las preguntas
Examinas el texto para encontrar las respuestas
Y lees cuidadosamente el texto completo.
¿Cómo preparar un examen?
Explora el texto (hojea y ojea)
Lee cuidadosamente todo el capítulo.
2. LA LECTURA CRÍTICA
2.1 LECTOR CRÍTICO
Es cuando un lector puede identificar rápidamente lo que le interesa, pero su lectura no será efectiva si no re­flexiona y evalúa el contenido de lo que lee. Un buen lector es eficiente (capaz de seleccionar) y efectivo. La efectivi­dad en la lectura consiste en saber leer críticamente. Este apartado está dedicado al desarrollo de las habilidades de lectura que te convertirán en un lector efectivo. Hojea, ojea y examina el texto para encontrar las preguntas que quieres que el texto te responda.
El lector crítico, al tiempo que lee, se plantea las siguien­tes preguntas:
¿Cuál es la fuente? ¿Es confiable? ¿Está actualizada?
¿Cómo presenta el autor la información?
¿Cuál es el propósito y objetivo del autor?
¿Qué tono utiliza?
¿Qué lenguaje emplea?
¿Cuál es la hipótesis o tesis que el autor propone?
¿Es coherente y sólida la argumentación?
¿Modificó el texto mi opinión? ¿Me hizo reflexiona
¿Tomé una posición frente al texto?

2.2 LA FUENTE
Hojear y exa­minar, también las utilizan los lectores críticos para evaluar la confiabilidad de un texto. Primero se examina el texto para identificar la fuente de la información.
Evalúa quién escribió el texto. Si es posible, comprueba la calidad de otros textos que haya escrito ese mismo autor. ¿Es un experto en la materia? ¿Es tendencioso? ¿Es objetivo?
Evalúa la editorial. ¿El texto fue publicado por una edi­torial de conocida reputación? ¿La editorial o el autor están financiados o subsidiados por algún grupo con determina­dos intereses? Indaga la fecha de publicación. ¿Está actua­lizada?. Finalmente, identifica el lugar donde fue publicado. Si se trata, por ejemplo, de una traducción, el lugar puede ser importante, ya que le dirá con qué lenguaje te encontra­rás: no es lo mismo una traducción al español realizada.

2.3 ¿CÓMO PRESENTA EL AUTOR LA INFORMACIÓN?

A la forma como el autor presenta la información la clasifi­camos en:
H =HECHO. Razonamiento o argumentación que puede ser verificada a través de la experiencia o de la lógica.
I =INFERENCIA. Una consecuencia que se obtiene de un he­cho, o que se basa en un razonamiento lógico.
O = Opinión. Un juicio de valor.

Los hechos son datos que pueden ser verificados o axio­mas. Las inferencias se construyen como derivaciones lógi­cas de los hechos, por lo tanto deben tener como apoyo una información que se pueda demostrar y verificar.
Las opiniones en los textos científicos, humanísticos o políticos suelen aparecer en las conclusiones y deben estar apoyadas en hechos e inferencias.
Los axiomas constituyen un principio evidente, por lo tanto son proposiciones que convencionalmente no requie­ren ser demostradas. Las matemáticas y otras ciencias se fundan en axiomas; sus conceptos no se definen, sólo se enuncian.

2.4 EL LENGUAJE
A llaves del lenguaje en que se exprese un autor se pue­de Identificar si es objetivo o subjetivo respecto al tema que trata. Al lenguaje que los autores utilizan los clasificaremos esquemáticamente en obtuvo, subjetivo y connotaciones.

El lenguaje objetivo se presenta cuando el autor no se deja llevar por sus sentimientos. El lenguaje subjetivo es cuando contiene el modo personal de pensar y sentir de su autor.

Las connotaciones. A la definición de las palabras en un dic­cionario se la llama denotación, y ofrece el significado direc­to de las palabras. Sin embargo, muchas palabras tienen un sentido «oculto» o un significado implícito. Las palabras pueden utilizarse con un sentido directo (denotativo) o pueden utilizarse de manera connotativa. La connotación son los tonos emocionales de una pala­bra, frase u oración, que propician ciertos sentimientos en el lector. A menudo los autores utilizan palabras en un sen­tido connotativo para cambiar los juicios y opiniones del lector. Es aceptable que el autor utilice palabras connotativas para hacer una descripción más vivida. Sin embargo, no es aceptable que las utilice para conducir nuestro pensamiento y tratar de persuadirnos. Las connotaciones, al igual que los adjetivos, califican; por lo tanto pueden indicar los pre­juicios del autor.
2.5 EL PROPÓSITO DEL AUTOR
Todo autor tiene como propósito informar, pero algunos autores, además de informar, tienen otras intenciones. Si el propósito del autor es simplemente informar, basará los ra­zonamientos en que apoya su argumentación principalmente en hechos, y su lenguaje será objetivo. Sin embargo, si el propósito del autor es persuadir o convencer de su propio punto de vista, probablemente utilice menos hechos, más inferencias u opiniones, y un lenguaje más subjetivo.

Es de esperarse que ciertas fuentes solamente brinden información imparcial. No obstante, frecuentemente encontrarás que la mayoría de los textos contienen o reflejan las opiniones de su autor. Se pueden clasificar de tendenciosos algunos textos que aparéntenme solo Informan y, sin embargo, intentan persua­dirnos.

2.6 EL OBJETIVO O INTENCIONALIDAD DEL AUTOR.
Todo autor escribe con un propósito que depende de las metas que persiga: informar, instruir o persuadir, pero ade­más, y por lo general, el autor pretende alcanzar un objeti­vo concreto que, en ocasiones, enuncia en la introducción, prefacio o advertencia de su texto.
EL TONO
El tono de voz de una persona puede ser alegre, altanero, sarcástico, irónico, solemne, etc., y muy a menudo te po­drá indicar si está contenta, triste, seria, enojada, si bro­mea o si a la broma se añade su enojo y está siendo sarcástica, etcétera. Los autores también tienen un tono, el cual puede reve­lar sus sentimientos: de alegría, depresión, enojo, desilu­sión, cobardía, etcétera.
Uno espera que las noticias en los medios de informa­ción se ofrezcan en un lenguaje objetivo y en un tono neu­tro, es decir, no se espera que la persona que las escribe demuestre sus sentimientos sobre el tema. En cambio, el tono de los textos persuasivos frecuentemente revela los sentimientos de su autor sobre el tema, en la misma forma que lo hacen las palabras connotativas.

2.7 TONO Y MOTIVO
Algunas personas son abiertas y expresan sus sentimientos, otras los guardan y prefieren mantenerlos escondidos. In­cluso, otras intentan que la gente piense que sienten de una forma cuando en realidad sienten lo opuesto. Esto también ocurre con los escritores. Algunos son «abiertos», uno no sabe lo que verdaderamente sienten sobre el tema que tra­tan. Otros son muy «abiertos». Algunos, por ejemplo, los que escriben los editoriales en los periódicos, son reconoci­dos por la forma en que ven y expresan ciertos temas.
En una guía de física se espera que el autor describa los pasos para realizar un experimento en un tono neutro y en un lenguaje objetivo y sin rodeos. Sin embargo, en un texto que no sea meramente instructivo o informativo es difícil que alguien te convenza de algo si escribe en un tono neu­tro y con un lenguaje objetivo. El texto, incluso, resultaría muy aburrido.
Si el autor sabe escribir deberá hacer que sientas lo que él siente. Si no puedes definir lo que el autor siente, es probable que no te convenza. Descubre al autor por medio del tono: di si es optimista, negativo, neutral, satírico, so­lemne, cómico, festivo, etc., en cuanto al tema que trate.
2.8 EL TEMA Y LA TÉSIS O HIPÓTESIS
Todo texto contiene juicios de valor y opiniones, aun los llamados informativos. Para comprender un texto plenamente, el lector crítico debe conocer cómo está construido. El lector crítico debe sacar a la luz la construcción del texto, debe identificar y definir el propósito del autor (infor­mar, instruir o persuadir) e Identifica su objetivo. Además, el lector crítico debe encontrarla tesis hipótesis del texto; en otras palabras, lo que quiere demostrar el autor.
2.9 EL DESARROLLO DE TÉSIS O HIPÓTESIS
Los textos persuasivos, por lo general, son polémicos: tratan de demostrar algo diferente de la opinión que la gran ma­yoría sustenta y suscitan la discusión de opiniones. Cuando te enfrentes a este tipo de textos establece la posición o confiabilidad de la fuente. Recuerda que la fuente también te puede indicar la tendencia del autor.
2.10 LA HIPÓTESIS SECUNDARIAS
Todo texto se construye con una tesis o hipótesis central y con razonamientos que la mantienen o soportan. Llama­remos hipótesis secundarias a los razonamientos con los que el autor defiende su tesis.
Cuando la tesis se refiere a las condiciones particulares en que se concreta una formulación abstracta, es decir, cuan­do se refiere a la existencia de una realidad, se denomina hipótesis. En las ciencias naturales y en las ciencias sociales, los textos presentan una tesis o hipótesis central e hipótesis secundarias. Las hipótesis secundarias son hechos o varia­bles subordinadas a la tesis o hipótesis central.

3. EL VOCABULARIO
Al leer no te detengas ante las palabras que no entiendas, trata de descifrarlas. La primera estrategia es: inferir el significado por el contexto.
En ocasiones también podrás reconocer el significado de las <> a trabes del material de apoyo que acompaña el texto: fotos, ilustraciones, mapas, graficas, cuadros y tablas, etcétera.
El lector crítico no esta sólo adivinando al inferir el significado de una palabra a través de su contexto: al contrario, ejecuta un proceso intelectual de análisis lógico con el que desarrolla sus habilidades de razonamiento. Naturalmente, el detenerte a razonar te llevará cierto tiempo, pero bien vale la pena.
Una segunda estrategia para entender el significado de una <> es releer el párrafo fijándote en los signos de puntuación. Pon atención a los dos puntos [:], guiones [-], y paréntesis [( )]. Frecuentemente después de estos signos continúa una definición, una explicación o un ejemplo que te ayudarán a comprender el significado de la palabra que desconoces.

Una tercera estrategia para descodificar el significado de una <> consiste en dividir la palabra en sílabas o en sus partes y comprobar si su raíz te es familiar. Sin embargo, puede ser que tampoco conozcas el significado de la raíz de la palabra; desecha entonces esta estrategia porque sólo es un auxiliar en la descodificación de palabras.
Una cuarta estrategia es la utilización de prefijos latinos. Recordarás que el español es un lenguaje derivado del latín por lo que existen muchas palabras que conservan su forma original.
Por otra parte, las palabras de reciente acuñación (los neologismos) que se utilizan en las ciencias y para designar los avances tecnológicos están formadas con prefijos latinos o raíces griegas. Un prefijo es una sílaba al inicio de la palabra que modifica el significado del término en su conjunto.
Los prefijos latinos de uso frecuente en el español son:

ab = desde
ad = hacia
com = con
ex = fuera, anterior
in = no
pre = antes
pro = enfrente de, a favor de
re = atrás, otra vez
sub = abajo
un = no


4. LECTURA DE COMPRENSIÓN

4.1 LOS ENUNCIADOS DE APOYO
Una oración es un conjunto de palabras que expresan una idea con un sentido completo. Una frase es un mínimo de palabras que expresan algo con un significado, sin que el sentido sea completo. Un enunciado es una palabra o frase, lo mínimo y suficiente que pueda comunicar algo.
Un enunciado también es una oración dependiente o subordinada. Por lo tanto, un enunciado puede ser una palabra una frase o una oración, con la condición de que comunique algo. Un lector critico y eficiente sabe seleccionar la información importante que debe comprender. Por ejemplo, en este libro has leído número puntos principales y enunciados de apoyo. Aprendiste las estrategias de hojear y examinar que son importantes. Pero es muy probable que no recuerdes los ejemplos y los cuestionarios porque solamente sirvieron de apoyo y su función fue clarificar los puntos principales. Un resumen es una exposición abreviada en la que se identifica las ideas claves (puntos principales) del texto y se dejan los detalles complementarios.
A estos refuerzos los llamaremos enunciados del apoyo para realizar un resumen se deben seleccionar las ideas importantes.
4.2 EL RESÚMEN
Para comprender un texto es muy útil hacer un resumen con los puntos más importantes e incluir sus apoyos. No se resumen todo solamente los puntos principales (ideas claves) junto con sus apoyos. Concéntrate en los más importantes.

4.3 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL TEXTO POR MEDIO DE LA LECTURA DE COMPRENSIÓN
Un texto presenta contradicciones internas cuando:
Hay contradicciones entre la tesis o hipótesis central y uno o algunos de los puntos principales
Uno o alguno de los enunciados de apoyo contradicen a uno o algunos de los puntos principales
El autor no se define implícitamente o explicitita mente los conceptos centrales del texto
Argumentación débil
La argumentación del texto es débil cuando
El autor lo demuestra su hipótesis central en las conclusiones
Uno o algunos de los puntos principales no se presentan enunciados de apoyo que los sostengan
Argumentación ambigua o tendenciosa
La argumentación del autor será ambigua y frecuentemente tendenciosa cuando el texto presenta
Estereotipos y sobre generalizaciones
Falacias
Un solo lado de la medalla
Alterando el orden cronológico de los puntos principales
Una relación que no sea autentica de causa – efecto entre puntos principales o enunciados de apoyo, o bien cuando las causas o efectos sean unívocos
4.4 PATRONES DE ORGANIZACIÓN: LOS ENUNCIADOS DE APOYO COMO LA EXPLICACIÓN
Por lo general, los puntos principales no bastan para explicar y expresar lo que el autor quiere decir. Además, es obvio que un texto escrito únicamente con puntos principales resultaría una lectura difícil y tediosa (solo los telegramas se escriben exclusivamente cinco puntos principales). Frecuentemente los enunciados de apoyo explican los puntos principales.
Las explicaciones que te ofrecen los enunciados de apoyo ayudan a clarificar las ideas clave (puntos principales) y a pesar sobre ellas antes de que se presenten otro punto principal con otra idea importante.

4.5 LOS ENUNCIADOS DE APOYO EN LISTADO
En ocasiones los autores ofrecen signos para resaltar los puntos principales: los subrayados, las negritas, las cursivas y las preguntas retóricas (preguntas que hace el autor, aunque conoce sus respuestas). También pueden resaltar la información principal apoyándola con listados. Los listados pueden ser simples o presentarse en secuencia. Los listados en secuencia podrán ir precedidos por números o por palabras: primero, segundo, tercero, etcétera.
Listado simple
Es necesario hacer ejercicio diariamente para:
Evitar enfermedades cardiovasculares
Evitar la obesidad
Mantenerse en forma

4.6 LOS ENUNCIADOS DE APOYO PREGUNTA- RESPUESTA
La mayoría de las preguntas que contiene los textos son preguntas
La mayoría de las preguntas que contienen los textos son preguntas retóricas, es decir, el autor ya tiene en mente la respuesta y conduce al lector, mediante el artificio de preguntar, a la respuesta que al autor le interesa. Por ejemplo, el autor pregunta; ¿Esta el hombre acabando con el medio ambiente? Y de inmediato el mismo autor responde: Si. El hombre está destruyendo la tierra. Hizo la pregunta solamente para enfatizar la respuesta. Por lo general, solo las entrevistas contiene preguntas autenticas; en los demás textos las preguntas son retóricas.
4.7 LOS ENUNCIADOS DE APOYO CAUSA-EFECTO
Los enunciados de apoyo pueden presentarse en diversas formas: como explicaciones, ejemplos, en listados simples o en secuencia, como pregunta –respuesta y como causa-efecto. Este es otro patrón de organización que frecuentemente usan los autores para completar o desarrollar sus puntos principales.
Con el uso del patrón causa-efecto se intenta demostrar que un acontecimiento provoca (causa) que algo cambie (efecto). Sin embargo, algunas veces las causas solamente serán aparentes y no podrán ocasionar un efecto. En caso de que la relación causa-efecto no sea auténtica, es probable que el texto sea tendencioso.
4.8 SÍNTESIS: REPASO GENERAL
La habilidad de seleccionar
1.- Para realizarla, antes de empezar a leer debes de tener un objetivo en la mente, un propósito determinado de porque y opera que vas a leer.
2.- Para seleccionar la lectura de acuerdo con tu objetivo, harás uso, a la vez, de las siguientes estrategias:
Hojear para obtener una idea general del contenido del texto:
Revisa el índice
Selecciona el texto que sirva a tu objetivo personal
Lee el titulo
Lee el primer y último párrafos completos.
Lee la primera oración de los párrafos restantes
Si te es útil, le el texto completo
Lee las secciones donde se espera encontrar las ideas centrales (fíjate en las pistas visuales: negritas, cursivas, subrayados, cuadros y gráficos)
Identifica lo que buscas: un nombre, una fecha o una cifra.
Revisa las ideas centrales para idéntica si corresponden a tu objetivo.
Formula las preguntas que necesites que responda el texto de acuerdo con tu objetivo.
La habilidad critica
Por medio de la fuente puedes realizar una primera evaluación sobre la confiabilidad y el propósito del autor.
Evalúa:
El autor
La editorial
La fecha
Lugar de publicación
Bibliografía en que el autor se apoya
Al reconocer quien es el autor, la editorial y en qué país se publica el texto, se puede evaluar su grado de confiabilidad u desde que posición escribe. La fecha de publicación indica que tan actualizado esta.
Para analizar un texto se deben también reconocer las hipótesis secundarias (derivaciones de la tesis o hipótesis central): son los razonamientos en los que el autor se apoya su argumentación. Frecuentemente las hipótesis secundarias pueden localizarse en el índice como títulos de capítulos y subcapítulos.
Para poder evaluar un texto, además, se deben identificar las contradicciones internas que presente, por medio del análisis del desarrollo de la tesis o hipótesis central y con base en su desglose en las hipótesis secundarias y en el desarrollo de estas.
La argumentación será débil si:
El autor no demuestra la tesis o hipótesis central en las conclusiones.
Falta desarrollo, explicación o ejemplos a una o varias hipótesis secundarias.
Posibles elementos tendenciosos:
Los estereotipos: resultados de una sobre generalización que clasifica en una misma categoría a las personas o las cosas
El sobre generalizaciones: concebir una idea general, reunión de un mismo concepto, de todos los individuos que tienen caracteres comunes
Cara única de la medalla: dar a conocer solo una versión de los hechos.
Falacias:
Sofismas
Falsa relación de causa-efecto
Falsa relación mutuamente excluyente
La habilidad de comprensión
Para comprender con mayor claridad y profundidad es necesario
Reconocer las ideas más importantes (puntos principales): estas exponen el tema central y tas tesis.
Distinguir como está organizado el texto (patrones de organización), porque eso facilita la localización de los enunciados de apoyo y ayuda a comprender el propósito y el objetivo del autor.
Identificar los enunciados de apoyo, porque ayudan a comprender los puntos principales.
Los enunciados de apoyo pueden presentar dentro de diversos patrones.
La importancia de los enunciados de apoyo consiste en que, si se leen en conjunto:
Resumen, completan, desarrolla, explican los puntos principales.
Ayudan a concretar las ideas que contienen los puntos principales.
Al identificarlos se puede analizar y evaluar un texto porque permite reconocer sus contradicciones.
4.9 LOS PUNTOS PRINCIPALES
Los puntos principales exponen y desarrollan el tema y la tesis o hipótesis central del texto. Se pueden encontrar al inicio de un párrafo, al final, en medio. Esto se debe a que los puntos principales son los argumentos que fundamentan la tesis o hipótesis central.
Identificar los puntos principales permite comprender profundamente el texto. Se recomienda la elaboración de resúmenes como practica para localizar los puntos principales y sus apoyos.
¿Qué son los puntos principales?
Los puntos principales presentan las ideas más importantes del texto. Para que se te facilite encontrar los puntos principales de una lectura difícil usa tus habilidades de selección y comprensión. Describir como está organizado un texto te ayudara a encontrar los puntos principales. Los patrones de organización en que con mayor frecuencia aparecen los puntos principales son preguntar respuesta. Listados simples y secuencia, orden cronológico, causa-efecto, comparación-contraste y analogía. La siguiente sección te ayudara a reconocer ya a usar los patrones de organización para que con mayor facilidad puedas localizar los puntos principales.
Los puntos principales como pregunta-respuesta
Al leer las preguntas define si son preguntas verdaderas o si incluyen la respuesta (preguntas retóricas). Si son retóricas, el autor ya tiene en mente la respuesta. Tú intenta predecir lo que el autor va a responder. Esta respuesta será un punto principal.
Para identificar los puntos principales, describe como está organizado el texto. Responde la pregunta ¿Cómo organizo el autor la mayor parte del la información? Esta pregunta te ayudara a reconocer cualquier patrón de organización.
Las preguntas retóricas son las que llevan al lector a preguntarse por las ideas clave (puntos principales) que el autor va a expresar y son las que el autor utiliza para recalcar una idea que ya tiene en mente y que expondrá como respuesta.
Cuando un texto presente el patrón de organización de listado, reconocer si este los utiliza en los enunciados de apoyo o en los puntos principales. Por lo general, el autor presenta sus puntos principales en forma de lista al inicio o como conclusión de texto.
Puntos principales en orden cronológico
Este patrón de organización también puede señalar jerarquía. ¿Qué sucedió antes? Y ¿Qué fue más importante?
Cuando leas un texto escrito en orden cronológico, identifica si el autor escribe en correcto orden secuencial. El orden de un párrafo puede tener gran efecto sobre la argumentación. Por ejemplo, si en un periódico aparece anoticio de un <>, diciendo que el ladrón dispara y entonces la policía disparo, en esto se basara el autor para poder afirmar que la policía disparo en defensa propia. El texto será tendencioso si presenta el orden los acontecimientos alterados o en un orden incorrecto. En ese caso, idéntica cual es el objetivo del autor e indaga que te quiere persuadir.
Los puntos principales causa-efecto
Tanto los puntos principales los enunciados de apoyo pueden aparecer ene l patrón de organización causa-efecto. Al leer el patrón de causa-efecto, identifica si realmente la causa puede originar un efecto, o si el hecho que ocurra ese efecto es solamente una coincidencia. Si hay una verdadera relación de causa-efecto, entonces pregúntate si la causa que dio lugar al efecto fue la única posible o si es la única que presenta el autor. Por lo general, hay varias causas que originan un efecto.
Los puntos principales comparación-contraste
El patrón de organización comparación-contraste señala similitudes y diferencias. Algunas veces solamente se usa la comparación y solamente se señalan las similitudes. En cambio otras veces únicamente se utilizan los contrastes. Sin embargo, con frecuencia se usan ambos, las similitudes y los contrastes, en un intento del autor por proporcionar mayor información relacionada con el tema y la tesis o hipótesis central del texto.
Es común que el autor, al indicar similitudes o cualidades comunes, use las siguientes palabras:<>, <> o <>, <<>>.
Los puntos principales como analogía
Analogía significa una relación de semejanza, proporción conveniencia. La analogía es una forma especial de comparación y contraste, por medio de las analogías, el autor compra recalcando las similitudes entre dos entidades. Sin embargo, cuando el lector se halla ante este patrón de organización debe concentrarse en las diferencias entre las dos entidades. Cuando encuentres varias diferencias importantes sabrás que la analogía es débil.
Síntesis
¿Cómo presenta el autor la información? Los puntos principales pueden ser hechos, inferencia u opiniones.
Los patrones de organización en que con mayor frecuencia aparecen son:
Predice lo que el autor va a responder a la pregunta que hace: esa respuesta será un punto principal, en una entrevista, por lo general, las preguntas será autentica, pero si no se trata de una entrevista, normalmente las preguntas serán retóricas.
Las preguntas retóricas llevan al lector a preguntarse sobre conceptos centrales del texto y a reflexionar sobre ellos.
Puntos principales en listado
Por lo general al inicio o como conclusiones del texto, pueden ser listados simples o en secuencia, el listado en secuencia también puede indicar tiempo y jerarquía.
Representan el transcurrir del tiempo. Son una forma de listado en secuencia. Los textos informativos o de ciencias sociales, por lo general, se escriben en orden cronológico.
El orden cronológico en que aparecen los puntos principales tiene gran efecto sobre la argumentación del autor.
El texto será tendencioso si el orden de los acontecimientos esta alterado.
Puntos principales como comparación-contraste
Señala similitudes y diferencias entre dos entidades para compararlas y contrastarlas
Algunas veces solamente señala las similitudes. Algunas veces solamente señalan las diferencias.
Primero identifica las similitudes, después las características de cada una y finalmente las diferencias.
Criterios para identificar si el texto es tendencioso:
Descubre si el autor presenta solo una cara de la medalla al omitir, por ejemplo, las diferencias.
Descubre las falacias.
Puntos principales como analogía
Son una forma especial para compara u diferenciar, aunque, sobre todo, enfatizan las similitudes entre dos entidades.
Criterios para identificar si el texto es tendencioso en el uso de las analogías:
Las analogías no pueden ser usados como prueba de que algo es verdadero.
Si en un texto aparecen analogías como pruebas de una afirmación, los razonamientos que exponga serán débiles.
Repasa y practica
Puede leer en forma crítica al evaluar la fuente; al juzgar si los argumentos son sólidos; haciéndote preguntas especificas antes, durante y después de la lectura del texto; identificando el tema, la tesis o hipótesis central. También puedes distinguir las contradicciones internas por medio de los razonamientos o la argumentación que presenta el autor
Estas capacitado para hacer una lectura de comprensión, reconociendo como está organizado el texto, los puntos principales los enunciados de apoyo de cada punto principal. Además puedes describir si el texto es tendencioso.

Habilidades de razonamiento
Descubre.- descubrir como está organizado un texto (patrones de organización) te ayuda a localizar los puntos principales (ideas claves).
Identifica.- los puntos principales desarrollan la tesis o hipótesis central y el tema del texto.
5. LA INTERPRETACIÓN
Aunque en sentido escrito la interpretación ya no corresponda a nuestro objetivo sino a otras disciplinas, intentaremos presentar de forma muy somera algunos aspectos con la finalidad de ofrecer otra herramienta que te lleve a la aprehensión del texto.
Comprendida una obra, es decir, una vez que has evaluado los propósitos, tesis o hipótesis central y contradicciones internas, y entendiendo los contenidos del texto, es el momento de proceder a su interpretación. La lectura crítica y de comprensión te permite desmontar el texto para descubrir el secreto de los efectos intelectuales y psicológicos que produce al ver cómo está construido.
La crítica y la comprensión te dan el acceso para indagar cómo es un texto, cómo está creado, qué es, pero no por qué es así. Esto es tarea de la interpretación. El análisis y la crítica son procedimientos que aspiran a la objetividad científica, es decir, a desprenderse, en el mayor grado posible, de la subjetividad del lector.
En cambio, la interpretación es la explicación personal que da al lector al texto. Nace de los gustos, las experiencias, la posición, y de la cultura y conocimientos del lector. Entonces, el análisis y la crítica desarticularan y desmenuzarán los elementos de un texto. La interpretación, en cambio, lo constituirá. Esta segunda tarea de interpretar resulta de la síntesis o reintegración de las partes en el todo.
Así, el lector crítico al interpretar debe explicar cómo es el texto, por qué es así, y fundamentar su postura personal ante él.
Toda interpretación fundamentada debe contener los siguientes elementos:
1. Evalúa la fuente, su veracidad, confiabilidad y actualización.
2. Identifica el propósito y objetivo del autor.
3. Descubre el tema.
4. Define la tesis o hipótesis central.
5. Evalúa los razonamientos con los que el autor defiende su tesis o hipótesis. ¿Es confiable, verosímil o contradictoria? ¿Está basada en hechos, inferencias u opiniones?
6. Distingue las contradicciones internas.

5.1 ESTRATÉGIAS DE LA LECTURA INTERPRETATIVA
Trata de describir al autor: su posición, sus tendencias y objetivo.
Analiza las aportaciones del autor y las consecuencias de su tesis o hipótesis central.
Contrasta la posición del autor con la tuya propia, respondiéndote las siguientes preguntas.
a) ¿Estoy de acuerdo con la propuesta del autor? ¿Por qué?
b) ¿Estoy de acuerdo con los valores y creencias del autor? ¿Por qué?
c) ¿Me despierta emociones? ¿Cuál?
Existen diferentes escuelas de crítica e interpretación, algunas de ellas son:
La crítica psicoanalítica que nace del psicoanálisis al ponerse al servicio de la comprensión de las obras.
La crítica sociológica: interna presentar el modo de determinación de una obra escrita por la sociedad en que aparece.
La crítica temática: su objetivo es descubrir los temas o preocupaciones que se repiten.


“Todos estos apuntes anteriores son tomados de la bibliografía siguiente:
APRENDER A PENSAR LEYENDO BIEN
AUTOR: YOLANDA ARGUDÍN Y MARÍA LUNA
EDITORIAL PROGRAMAS EDUCATIVOS.